NACIONAL

Fiscal de Antofagasta: «El 52% de los delitos de tráfico de drogas en 2024 son cometidos por extranjeros»

El fiscal regional Juan Castro Bekios reveló que el 52% de los delitos por tráfico de drogas en la Región de Antofagasta durante 2024 han sido cometidos por extranjeros. Bekios realizó estas declaraciones durante el ciclo de charlas ‘Antofagasta en transformación’, organizado por El Mercurio de Antofagasta, donde analizó la participación de extranjeros en la delincuencia local.

Tráfico de Drogas y Delitos Generales

Bekios explicó que el tráfico de grandes cantidades de droga está predominantemente en manos de ciudadanos extranjeros, mientras que el microtráfico es liderado por chilenos. “Acá el monopolio del tráfico de drogas lo tienen los migrantes, son ellos quienes se están llevando las ganancias y que las están invirtiendo en el país y dañando nuestra economía”, precisó el fiscal.

Además, Bekios señaló que aunque los extranjeros están involucrados en un 20% de los delitos generales, como el hurto, esta cifra es significativa dado el volumen de la migración.

Homicidios y Delincuencia

En cuanto a los homicidios, la participación de migrantes alcanza el 44%, cifra que se elevaría al 47% si se incluyeran los últimos casos en Tocopilla. «Esto descontando los últimos de Tocopilla, que contando a esos ya subiría a un 47%,» afirmó Bekios.

Necesidad de Herramientas Estatales

El fiscal subrayó la necesidad de que el Estado implemente herramientas para abordar los problemas derivados de la migración. Desde el Ministerio Público en la región, se han enfocado en resolver crímenes graves como los homicidios, que tienen una alta incidencia en la zona.

Resultados y Gestión

Bekios destacó los esfuerzos y logros en la región, mencionando una disminución en ciertos tipos de delitos y un aumento en las sentencias condenatorias. “Hay cifras que lo demuestran, hemos podido disminuir tipos de términos, es decir, más sentencias condenatorias en estos casos. Por ejemplo, hay un dato de la agenda del Tribunal Oral en lo Penal y Antofagasta es el que tiene más juicios agendados en todo el país. Quizás se piensa que va un problema de gestión, pero desde otra perspectiva se ve cómo estamos llevando casos a juicios orales, significa que el trabajo se está haciendo”, concluyó el fiscal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba